Inicio Actualidad El Hospital de La Princesa se suma al Día Internacional de Acción...

El Hospital de La Princesa se suma al Día Internacional de Acción contra la Migraña para concienciar sobre su importancia

0

Esta unidad constituye un área específica ubicada dentro de este centro sanitario público de la Comunidad de Madrid que se encarga de la atención de los pacientes con patologías del sistema nervioso y que trabaja de forma multidisciplinar con otras unidades como la Unidad del Dolor o la de Neurocirugía. 

La Unidad de Cefaleas, creada en 2014, cuenta con una amplia experiencia en investigación, especialmente en predicción de crisis de migraña y en el uso de nuevas tecnologías y biomarcadores. Así lo demuestran los más de 20 premios con los que ha sido reconocida su labor investigadora en este campo, más de 100 publicaciones indexadas y 2 patentes concedidas. Asimismo, la responsable de la unidad, la neuróloga Ana Gago, ha sido galardonada este año por la Sociedad Española de Neurología (SEN) con el Premio ‘SEN Cefaleas’.

Leer más:  El Servicio Madrileño de Salud recibe tres premios en la Gala de Excelencia en Gestión Sanitaria de la Universidad Internacional de Navarra

TRATAMIENTO CONTRA LA MIGRAÑA PERSONALIZADO

La migraña es una enfermedad clasificada en el grupo de cefaleas primarias, es decir donde la cefalea es el síntoma y la enfermedad principal. Para cada dolor la estrategia de actuación es diferente, de ahí la importancia de un diagnóstico acertado con el fin de diseñar un protocolo de tratamiento que se adecúe a cada paciente.

Además de los medicamentos indicados en cada caso, existen técnicas específicas para el tratamiento de determinados tipos de dolor, tales como el bloqueo anestésico o la infiltración de toxina botulínica, aplicadas siempre bajo la indicación del neurólogo y de las que la Unidad de Cefaleas del Hospital Universitario de la Princesa dispone de una amplia experiencia de uso.

Leer más:  El SUMMA 112 ofrece talleres de reanimación cardiopulmonar en la Sierra Norte

Igualmente, dentro del Plan de Humanización del Servicio de Neurología se llevan a cabo diferentes iniciativas para mejorar la calidad de vida de este tipo de pacientes, como las charlas formativas para los afectados por esta patología y el personal sanitario, la creación de una aplicación móvil propia con vídeos e infografías explicativas, la atención directa vía mail con los pacientes de la unidad o la colaboración estrecha con las asociaciones de pacientes, entre otras.

- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Comunidad apoya la formación continua de creadores artísticos con el programa Madrid31
Artículo siguienteLa Comunidad de Madrid presenta al Colegio Oficial de Médicos su Plan de Prevención del Suicidio