Inicio Actualidad La Unidad de Atención a Residencias de la Dirección Asistencial Noroeste forma...

La Unidad de Atención a Residencias de la Dirección Asistencial Noroeste forma a los trabajadores de los centros sociosanitarios de la zona en la prevención de caídas

0

Se trata de una publicación editada por la Dirección General de Coordinación Sanitaria y con el sello de las Consejerías de Sanidad y la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, en cuya elaboración ha intervenido un amplio grupo de expertos, entre ellos, profesionales de las UAR de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria y especialistas en Geriatría de gran parte de los hospitales madrileños. El documento unifica y actualiza los criterios basados en la evidencia científica con respecto a la prevención de este tipo de accidentes.

En cada sesión, las portavoces de la UAR subrayaron el impacto de las caídas en las personas mayores institucionalizadas, cuyas consecuencias pueden ser graves, hasta el punto de que constituyen la principal causa de lesión y la quinta de muerte en este colectivo. De entrada, las personas que conviven en centros sociosanitarios son estratificadas con riesgo alto de sufrir caídas, debido a su fragilidad y al mayor número de comorbilidades.

Leer más:  El Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre participa con el CNIC en un proyecto europeo para reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes

Asimismo, desde la UAR se insiste en la importancia de incidir sobre los factores de riesgo modificables, entre los que figuran la inactividad física de los mayores, el miedo a caerse de nuevo o el efecto del gran número de fármacos que muchos de ellos tienen como tratamiento habitual.

Otra de las apuestas de esta guía es reforzar la actividad física y el movimiento de estas personas, incidiendo sobre el equilibrio, la marcha, la fuerza y la flexibilidad. 

Las UAR, un eje vertebrador en la valoración multifactorial de las caídas

Por otra parte, la publicación identifica a las Unidades de Atención a Residencias como uno de los ejes vertebradores en la valoración multifactorial de las caídas en los centros sociosanitarios, con el objetivo de reducir la incidencia de las caídas, así como las lesiones que causan, lo que mejora su capacidad funcional y reduce el uso de los recursos sanitarios, así como el gasto sanitario total.

Leer más:  El Centro de Salud Alpes de la Comunidad de Madrid distinguido por tercera vez como mejor dispositivo de Atención Primaria de España

Esta formación está siendo difundida entre todos los centros con muy buena acogida. Su objetivo es prevenir en la medida de lo posible las caídas en este colectivo, asumiendo la realidad de esta situación, de manera que se pueda tomar conciencia de los factores de riesgo conocidos y actuar sobre aquellos que son modificables y están identificados, a fin de desarrollar programas de intervención eficaces.

- Te recomendamos -
Artículo anteriorVI Edición de los Premios #CorazonAzul
Artículo siguienteEl Servicio de Farmacia de Atención Primaria de la Comunidad recibe su primer certificado ISO 9.001