Inicio Actualidad Competencias para la empleabilidad: inserción laboral de jóvenes en dificultad social

Competencias para la empleabilidad: inserción laboral de jóvenes en dificultad social

0

Uno de los mayores problemas actuales en España es la alta tasa de desempleo juvenil. Desde la animación sociocultural y la educación juvenil y en el tiempo libre se puede y se debe contribuir a la mejora de la empleabilidad de las y los jóvenes, especialmente de aquellos que se encuentran en dificultad social.

Para que los/as animadores/as y educadores/as juveniles puedan lograr la mejora en la capacitación de los y las jóvenes para encontrar, mantener, mejorar empleo es fundamental que entiendan su intervención de orientación y acompañamiento dentro del desarrollo de un itinerario personalizado e integrado de inserción sociolaboral. Estos/as profesionales deben iniciarse en conocimientos y competencias que les permitan saber motivar, orientar, informar, asesorar, realizar el seguimiento y el acompañamiento a lo largo de todo el itinerario personal de inserción laboral de los y las jóvenes con los que se trabaja, así como conocer este sector laboral para así realizar propuestas adaptadas al mismo, incidiendo en el trabajo con las redes sociales. 

Leer más:  El Hospital público Severo Ochoa instala aparcabicis en la Semana Europea de la Movilidad

Objetivos

Mejorar las competencias profesionales para ayudar a los y las jóvenes en dificultad social en su proceso de inserción sociolaboral:

  • Adquirir habilidades y destrezas para acompañar y relacionarse con jóvenes desempleados o en mejora de empleo: saber motivar, ayudar a afrontar la frustración y el desánimo, a gestionar las emociones, reestructuración cognitiva y actitudinal, afrontamiento de dificultades y problemas
  • Aprender a realizar procesos de orientación para ayudar a los y las jóvenes a conocerse y a valorarse, a conocer el mercado laboral y a tomar decisiones profesionales
  • Aprender la metodología y las técnicas para la búsqueda activa de empleo
  • Aplicar los itinerarios personales de empleo a distintos colectivos juveniles
  • Valorar la utilidad de las redes sociales y de la creación del perfil profesional
  • Conocer recursos de inserción laboral apropiados para jóvenes
Leer más:  Una cardióloga del Hospital 12 de Octubre recibe la 'VI Beca Menudos Corazones'

Contenidos

Módulo I: introducción al ámbito laboral
Módulo II: competencias para la empleabilidad y la inserción sociolaboral
Módulo III: programas y recursos sociolaborales para jóvenes
Módulo iv: orientación y técnicas de búsqueda de empleo:

  • el itinerario personal de empleo
  • las redes sociales y el perfil personal/profesional

Módulo transversal: inserción sociolaboral de colectivos específicos. Adaptación del proceso de búsqueda de empleo para diversos colectivos juveniles. Trabajo colaborativo.

Metodología
El proceso de aprendizaje se articula en torno a la realización, por parte de los y las participantes, de un trabajo práctico de diseño de un Programa de orientación y acompañamiento personalizado e integrado de inserción sociolaboral. Las técnicas on line empleadas serán: ejercicios prácticos de análisis, análisis de videos, foros de reflexión y debate, pequeños estudios a través de links a páginas web de entidades que estudian y trabajan en el empleo juvenil, estudio de casos con la metodología de ABP, realización de wikis cooperativas. Se combinarán acciones de trabajo individual y de trabajo cooperativo. Los fundamentos metodológicos del curso se basan en el constructivismo y el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje significativo y el modelo de competencias

Leer más:  La Comunidad de Madrid estrena su primera instalación fotovoltaica flotante para producir energía limpia y renovable

Formadores

Francisco Javier Ortega Muñoz. Monitor y coordinador de tiempo libre, psicólogo, sociólogo, profesor del CSEU La Salle en Educación Social y Trabajo Social. Formador especializado en educación no formal e intervención social. Experiencia en programas de prevención con adolescentes y jóvenes, programas con drogodependientes, proyectos de inserción laboral en diversas entidades públicas y privadas, empresas y asociaciones.

Manuela Crespo Pérez. Educadora Social. Especialista en intervención socioeducativa con menores y jóvenes y experta universitaria en orientación sociolaboral, en mediación y orientación familiar y en formación y empleo y formadora especializada en educación no formal.

- Te recomendamos -
Artículo anteriorFormación en Seguridad y Emergencias
Artículo siguienteMediación intercultural
Toda la actualidad de la ciudad de Las Rozas de Madrid.