Los pediatras madrileños ya lo advirtieron sobre el temor de una epidemia otoñal en niños de 0 a 6 años de Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que, como recalcaban desde la Asociación Española de Pediatría: “es un gravísimo problema, ya que satura las ucis”. Una situación que se ha producido con la circulación del virus de en torno al 10% de positividad.
Según el último informe de vigilancia integral de infecciones respiratorias agudas en España (gripe, covid y VRS), la tasa global de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) detectada en los centros de salud se ha elevado a los 455 casos por 100.000 habitantes frente a los 540 de la semana anterior. Sin embargo, la situación se ha encrudecido en los hospitales, en los que la tasa global de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) se encuentra en 15,7 casos por 100.000 habitantes, siete décimas más que hace una semana. En estos centros, la positividad del VRS es del 17% siendo en niños de 0 a 4 años, un preocupante 70,8%.
«La causa es bastante obvia, y es que este virus no ha circulado en los últimos dos años como solía hacerlo, a causa de las medidas de contención de la covid –no sabemos el porqué, pero sí el hecho de que los virus respiratorios pandémicos, cuando circulan, no dejan que otros virus respiratorios circulen con ellos–. Si, prepandemia, la estación del VRS duraba de media ocho semanas, este año los primeros casos comenzaron ya en agosto y se prevé que se extienda hasta febrero-marzo. La principal preocupación es que no sabemos cuándo vamos a alcanzar el pico, es decir, que desconocemos como va a evolucionar y si ya hemos tocado techo o no», recalcóFederico Martinón, doctor en pediatría, investigador clínico y jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Te puede interesar:
- Saturados los hospitales de Ourense por culpa de una epidemia infantil
- Leganés se concentrará contra la falta de médico en el centro de salud de La Fortuna
- Indignación en Leganés: El centro de salud Los Pedroches amanece sin médico
- Madrid se planta contra Ayuso y se manifiesta el domingo contra la “destrucción de la Atención Primaria de la Sanidad Pública”
- Caos en urgencias de Majadahonda: el centro clausurado por falta de profesionales sanitarios a causa de la huelga
- Los sanitarios, en huelga hasta el domingo contra el modelo de Atención Primaria de Ayuso
- El PSOE denuncia que el servicio de urgencias no contaba con la plantilla completa durante el puente de Todos los Santos
- Te recomendamos -