Inicio Actualidad La Comunidad de Madrid ofrece a los ganaderos drones con cámaras térmicas...

La Comunidad de Madrid ofrece a los ganaderos drones con cámaras térmicas para localizar animales enfermos

0

Los drones descubren ejemplares con una temperatura corporal anormal, que hace sospechar la presencia de EHE, para que sus dueños puedan ponerse en contacto con el veterinario y obtener un rápido diagnóstico. En estos casos, las reses presentan síntomas como úlceras, inmovilidad y, además, suelen dejar de comer y beber.

El Gobierno regional ya ha comunicado esta novedad tecnológica a los ganaderos de la región y a las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG). Además, se va a reunir con sus representantes la próxima semana para analizar la evolución y evitar nuevos casos, con los datos recibidos conforme al protocolo establecido, y exponer el refuerzo de la vigilancia en caso de ser necesaria.

Leer más:  La Comunidad de Madrid pone en marcha dos nuevos centros de salud públicos, Parque Oeste, en Alcorcón, y Las Tablas, en Madrid capital

La EHE afecta a rumiantes domésticos como bovinos, ovinos y caprinos y también a cérvidos silvestres como ciervo, gamo y corzo. Sin embargo, no se transmite al hombre ni a la cadena alimentaria, pudiendo mantenerse el consumo de sus productos como leche o carne.

Además, tiene carácter vírico infeccioso no contagioso y se transmite por vectores, generalmente insectos, por lo que el traslado a zonas libres de sintomatología requiere utilizar vehículos desinsectados. La sintomatología es normalmente leve, moderada e incluso asintomática. Los casos graves son muy pocos y la mortalidad es baja, causada por cojeras que producen falta de movilidad o bien dificultad para comer o beber por úlceras en la boca, no a la propia enfermedad.

Leer más:  La Comunidad de Madrid apoya a diez jóvenes creadores de la región con la exposición de Circuitos de Artes Plásticas 2023

En la Comunidad de Madrid se han detectado dos nuevos focos en bovinos de las delegaciones comarcales de agricultura de Alcalá de Henares y San Martín de Valdeiglesias, que se suman a los previos en Madrid, Colmenar Viejo, Buitrago del Lozoya, El Escorial y Torrelaguna.

Prevención mediante insecticidas y repelentes

No existe vacuna para evitar el contagio por EHE, por lo que la mejor prevención es el uso de insecticidas y repelentes en animales, medios de transporte e instalaciones, así como insecticidas y larvicidas en las zonas de cría.

Actualmente existen 1.554 explotaciones de bovino en la región, con un censo de 98.672 animales. Hasta la fecha, se ha confirmado la presencia de EHE en 228 instalaciones, con 1.769 reses sintomáticos notificados por veterinarios y 165 fallecidos, lo que representa una mortalidad de tan solo el 0,17%, frente al 1% que se registra a nivel nacional.

Leer más:  La Comunidad de Madrid pide al Gobierno central la anulación del servicio estatal de captación de familias acogedoras de menores tutelados
- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Comunidad de Madrid dedica una exposición a la fotoperiodista Cristina de Middel con el foco en guerras y migraciones
Artículo siguienteLa Comunidad de Madrid contará este curso con 2.753 auxiliares de conversación para reforzar el programa bilingüe