Inicio Actualidad El Hospital de La Princesa inaugura una exposición dedicada a los pacientes...

El Hospital de La Princesa inaugura una exposición dedicada a los pacientes portadores de válvulas cardíacas y a los profesionales sanitarios que les tratan

0

La exposición ha sido inaugurada en el vestíbulo principal del hospital por el gerente en funciones, el Dr. José Julián Díaz Melguizo; la presidenta de AEPOVAC, Cecilia Salvador; Pilar Prieto Alaguero, directora de Enfermería del Hospital de La Princesa; el Dr. Pablo Díez, cardiólogo del Hospital de La Princesa y Milagros Fernández, enfermera en este hospital y paciente con valvulopatía.

El hospital Universitario de La Princesa, donde AEPOVAC tiene su sede, es el primero de los cuatro hospitales públicos de la Comunidad Madrid donde se llevará a cabo esta iniciativa. El 11 y 12 de septiembre la exposición se puede ver en el vestíbulo principal del centro, posteriormente, recorrerá el Hospital 12 de Octubre (13 y 14 de septiembre), el Hospital Clínico San Carlos (15 y 16 de septiembre) y finalizará en el Hospital Ramón y Cajal (17 y 18 de septiembre).

Leer más:  El Hospital Universitario de Fuenlabrada acoge un encuentro para pacientes con tumores ginecológicos

La exposición ‘La Ruta de los Héroes’ consta de una serie de paneles donde cada hospital estará representado a través de la historia de sus pacientes, cardiólogos, cirujanos cardiovasculares y enfermeras, mostrando la parte más íntima y desconocida de estos héroes, que tratan a pacientes con valvulopatías cardíacas.

PREVALENCIA DE UN 12% POR ENCIMA DE LOS 75 AÑOS

La Semana Internacional de Concienciación de las Valvulopatías tiene como objetivo mejorar el diagnóstico, el tratamiento y el manejo de la enfermedad a nivel mundial. Esta patología está provocada por el desgaste, la enfermedad o el daño de una o más válvulas cardíacas, lo que afecta al flujo sanguíneo del corazón. En España hay un 3% de afectados mayores de 65 años, alcanzando una prevalencia de un 12% por encima de los 75 años. Las valvulopatías pueden afectar a la calidad de vida de quien las sufre, pero si se diagnostica y se trata a tiempo, los pacientes pueden recuperar su ritmo de vida.

Leer más:  Abierto el plazo de inscripción para las actividades en bibliotecas
- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Comunidad de Madrid acomete 137 actuaciones de emergencia en los municipios afectados por la DANA
Artículo siguienteDos cirujanos del Hospital público Severo Ochoa, condecorados por ayudar a víctimas tras el terremoto de Turquía