El alcohol afecta a todo el organismo, principalmente al aparato digestivo y en especial al hígado. La cirrosis alcohólica es una de las principales causas de muerte en los adultos de la Comunidad de Madrid. Afecta también al corazón, a la circulación de la sangre y al sistema nervioso. La afectación del cerebro produce entre otros problemas, falta de atención, problemas de memoria, cambios en la conducta, alucinaciones, celos patológicos, y delirium tremens.
Si a nivel personal, y en dosis reducidas, el alcohol puede llegar a ser un estimulante del sistema nervioso central, produciendo desinhibiciones, verborrea, risa fácil, etc., en cantidades excesivas se comporta como lo que realmente es: un depresor del sistema nervioso, produciendo:
- Enlentecimiento de los tiempos de reacción,
- Problemas de coordinación psicomotriz
- Cefaleas, sudoración excesiva, náuseas, vómitos, temblores, fiebre, taquicardias
- Pérdida progresiva del dominio personal y del sentido de la realidad
- Deterioro intelectual
- Comportamientos disfuncionales e inestabilidad afectiva
- .Alteraciones de la personalidad y el carácter
- Ansiedad
- Estados depresivos
El ambiente familiar se ve gravemente distorsionado ante la existencia de una persona dependiente del alcohol. A veces, en las fases iniciales, la familia adopta una actitud de negación de la dependencia del alcohol. En otros momentos posteriores, puede soportar la enfermedad de su familiar en solitario y sin compartirlo con nadie. En la medida en que el problema crece, la familia comienza a pedir ayuda, realizando consultas a otros familiares, a amigos y conocidos, a profesionales sanitarios y a asociaciones de ayuda mutua de familiares y personas que han tenido grave dependencia al alcohol.
A nivel social, las consecuencias del consumo de riesgo y dependencia del alcohol pueden ser muy importantes, generando problemas serios de convivencia social, laboral y familiar, aumento de la accidentabilidad de tráfico y laboral o aparición de episodios de violencia y agresión física y psíquica. El consumo de riesgo y dependencia del alcohol es una de las causas más frecuentes del absentismo laboral e indirectamente del escolar.
- Te recomendamos -