Desde el comienzo del curso, los participantes realizarán un modelo de desarrollo de negocio siguiendo la metodología Lean.
Contenido:
- 1: Cómo poner en marcha un negocio:
La importancia de las nuevas tendencias en emprendimiento (metodologías ágiles y cambio de paradigma en el enfoque de identificación de necesidades).
El nuevo perfil del emprendedor: se invierte el enfoque, pasando de lo comercial a lo técnico.
Principios del método lean: hipótesis, diseño de la experimentación, experimentos válidos, conocimiento validado, producto mínimo viable, definición de métricas clave, iteración y pivote.
- 2: Diseño del modelo de negocio con Canvas:
Definición de la oportunidad de negocio.
Definición de las secciones del modelo de negocio: segmentos de clientes, propuesta de valor, fuentes de ingresos, relaciones con el cliente, canales de venta, actividades, recursos y alianzas claves, estructura de costes.
El mercado, la competencia y las ventajas competitivas.
Los cuatro pilares de un negocio: desarrollo de producto, desarrollo de clientes, operaciones y administración.
Estrategia de puesta en marcha y desarrollo.
- 3: Descubrimiento de clientes.
El modelo de desarrollo de clientes.
Precisar las hipótesis del modelo de negocio.
Diseño del experimento para el descubrimiento y validación del problema del cliente. La importancia de la objetividad y la metodología de tratamiento de feedback de cliente.
- 4: Validación de clientes, Producto Mínimo Viable y Métricas relacionadas.
Diseño del experimento para validar la solución.
Diseño del Producto Mínimo Viable o del Servicio Mínimo Viable.
Principios básicos de una página de WordPress como herramienta de validación.
- 5: Los canales y la comunicación y métricas relacionadas.
Canales de venta directa e indirecta, online y offline.
Los ejes del marketing empresarial.
Prepararse para vender: herramientas para diseñar el proceso de venta.
Duración: 20 horas + bolsa 45 horas de tutoría (3 h. por alumno).
Las horas de tutoría por alumno tienen por objeto servir de complemento a las sesiones teórico-prácticas, ayudando a la concreción, diseño o corrección de un modelo de desarrollo de negocio siguiendo la metodología Lean que elabore cada participante en el curso.
Participantes: 15 por curso.
- Te recomendamos -