Semana Santa y torrijas son dos palabras casi inseparables. Este postre tan sencillo triufa cada año en las mesas de la región. Tanto es así que, según la Asociación de Empresarios Pasteleros Artesanos de Madrid (ASEMPAS), los madrileños consumirán más de siete millones de ellas este año. Especialmente, de las tradicionales, hechas con leche.
Esto supone un aumento respecto a 2022 debido a que se están haciendo y vendiendo desde febrero y a la compra a través del delivery en las pastelerías artesanas.
Además, el 15 de marzo se celebró el concurso “Las mejores torrijas de Madrid”, organizado por la ASEMPAS. En él compitieron 25 torrijas que competían en varias categorías: innovadora, clásica y sin gluten, que ha contado con cuatro.
En la tradicional, las torrijas podían estar elaboradas con leche de vaca, vino o almíbar e incluir limón, canela, naranja, azúcar, huevos, vainilla y nata y contar con una base de pan azucarada o con grasa añadida. En ella, la ganadora fue la pastelería El Riojano.
El galardón de la categoría sin gluten, en la que el único requisito era usar productos locales, ha sido para la pastelería La Oriental. Y la más innovadora fue la de Vienna Capellanes.
Quienes quieran degustarlas podrán hacerlo del 20 de marzo hasta el 16 de abril en los locales participantes.
Pero en Semana Santa no sólo se comen torrijas. Otras tentaciones dulces que se degustan en estas fechas son los huevos de Pascua, pestiños y bartolillos.
Te puede interesar:
- ¿Te apetecen unas torrijas? Éstas son las mejores de Madrid
- Torrijas, bartolillos, buñuelos… tentación dulce en la Semana Santa de Las Rozas
- Platos típicos que tienes que probar esta Semana Santa en Las Rozas
- Te recomendamos -