La noticia se confirmó este pasado domingo 6 de noviembre cuando Pepe Álvarez, Secretario general de UGT, dijo en su cuenta de Twitter: “Nos llega que Twitter España despide sus 26 trabajadores por correo. En nuestro país debe hacerse como despido colectivo, requiere abrir periodo de consultas, negociar 15 días y comunicarlo a la autoridad laboral. No hacerlo así convierte los despidos en NULOS”. Una información que ha provocado el caos en las redes, con indignación de miles de usuarios.
En un segundo tuit, el representante del sindicato fue aún más claro: “La empresa tendrá que readmitir a tod@s los despedid@s. UGT se pone a disposición de los afectados para impugnar colectivamente y denunciará ante la inspección de trabajo la actuación de la empresa”.
El nuevo dueño de la red social, Elon Musk, mientras tanto, no ha parado de gestionar la empresa a golpe de tuit. Tras las primeras decisiones polémicas después de la adquisición de Twitter, ha seguido interponiendo medidas poco populares, que ha llevado al enfado de representantes sindicales de los países donde reside la red social.
Era cuestión de horas que los despidos masivos llegaran a España. Así, Pepe Álvarez ha dejado claro su postura recalcando que “un estado social y de derecho no puede permitir que un señor, por muy rico que sea, deje a las personas sin trabajo pisoteando sus derechos. UGT lo va a combatir”.
- Te recomendamos -