Inicio Actualidad La Comunidad de Madrid invertirá más de 600 millones hasta 2025 para...

La Comunidad de Madrid invertirá más de 600 millones hasta 2025 para liderar la innovación e investigación en el sur de Europa

0

Viciana ha explicado que el Plan de Innovación 2022-2025 del Gobierno regional está enfocado al impulso de clústeres en áreas como semiconductores, humanidades digitales y tecnologías del español, biomedicina y biotecnología o la industria aeroespacial. También se trabaja en la creación de nuevas startups, el fomento de la transferencia de resultados de investigación para crear empleos de alto valor añadido o la generación de conocimiento a través de los siete Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA).

Así, entre los proyectos incluidos en este Plan destacan la Estrategia de Especialización Inteligente S3, que identifica áreas prioritarias para la inversión orientada a la innovación aprovechando las ventajas competitivas del ecosistema madrileño de investigación; o el Programa KM 0, que ofrece apoyo y servicios de internacionalización o mentorización a las startups para reforzar a la región como localización preferente para estas compañías. “Todas estas actividades tienen un objetivo muy claro: convertir a la Comunidad en el hub de investigación e innovación más relevante del sur de Europa en el horizonte de 2030”, ha subrayado Viciana.

Leer más:  La Comunidad de Madrid renueva la señalización de la Línea 7 de Metro para reforzar su seguridad

Mitos alimenticios y cocina con polímeros 

El consejero madrileño también ha hecho un balance “muy positivo” de la Semana de la Ciencia, que termina este próximo domingo su XXIII edición. El mayor evento de divulgación científica de Europa se ha saldado este año con más de 200.000 participantes en las 1.440 actividades organizadas en 40 municipios de la región, en las que han colaborado universidades, museos centros científicos y los IMDEA de la Comunidad de Madrid.  En esta ocasión, las temáticas han sido el Pacto Verde Europeo, la Tecnología y los cambios disruptivos y la Ciencia en español: historia, presente y oportunidades.

Algunas de las propuestas más demandadas han sido descubrir con el IMDEA Alimentación los mitos de la nutrición; atrapar la ciencia en el IMDEA Materiales, o cocinar polímeros en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También en la Universidad Complutense han enseñado cómo hacer un herbario y en la Carlos III de Madrid han experimentado con el campo gravitatorio de la Tierra.

Leer más:  La Comunidad de Madrid actualizará el callejero oficial y la cartografía digital de la región
- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl IRSST participa en la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid
Artículo siguienteLa Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza en el número de mujeres franquiciadas