Inicio Actualidad La Comunidad de Madrid, única donde bajó el paro en octubre mientras...

La Comunidad de Madrid, única donde bajó el paro en octubre mientras que en el resto de España creció un +1,4%

0

Así lo reflejan los datos hechos públicos hoy por el Gobierno central, y que cifran en 3.608.428 las personas dadas de alta en la Seguridad Social en la regiónl. Nunca ha habido tantos madrileños trabajando de toda la serie. En los últimos 12 meses, el incremento ha sido del +3,9%, con 134.015 personas más, 1,3 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que se ha situado en el +2,6%. Con respecto a septiembre, el alza ha sido de +1,2% (42.657 personas) frente al +0,4% del conjunto del país. Esto se traduce en que Madrid ha generado casi la mitad de los nuevos contratos firmados en el país.

Leer más:  La Comunidad de Madrid optimiza un 25% la fiabilidad de la predicción de los niveles de polen gracias a la Inteligencia Artificial

En el último año, se han creado una media de 367 empleos diarios, convirtiendo a Madrid en la comunidad autónoma en la que más han subido las altas en términos absolutos, acaparando una de cada cuatro nuevas inscripciones.

En términos intermensuales, el paro ha caído entre los de larga duración (-2,8%) y un 1,7% entre los que llevan menos de un año en situación de desempleo. Además, destaca el descenso ha sido más acentuado entre las mujeres (2,4%) frente al -1,7% de los hombres. Por su parte, el número de autónomos aumenta en 4.355 (+1% con respecto al año anterior), la mayor hasta ahora, y por encima del conjunto estatal (+0,4%), alcanzando la cifra total de 422.505.

Leer más:  La Comunidad de Madrid pone en marcha dos nuevos centros de salud públicos, Parque Oeste, en Alcorcón, y Las Tablas, en Madrid capital
- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Comunidad de Madrid forma a más de 1.000 sanitarios en 174 centros de salud para aumentar su oferta en la región
Artículo siguienteLa Comunidad de Madrid ultima una Cartera de Servicios de Atención Psicológica en sus 25 residencias públicas de mayores