Inicio Actualidad La Comunidad de Madrid consolida Hispanidad 2023 como el gran evento de...

La Comunidad de Madrid consolida Hispanidad 2023 como el gran evento de la cultura en español al reunir a más de 563.000 personas

0

Entre los actos más multitudinarios celebrados con motivo de este evento, organizado por el Gobierno regional entre el 6 y el 15 de octubre, destacan los conciertos del cantante colombiano Carlos Vives, que abarrotó el entorno de la Puerta de Alcalá con más de 100.000 espectadores; y el de los argentinos Tequila, que hicieron vibrar a más de 10.000, en su actuación de la Plaza Mayor de la capital.

También contó con gran presencia de público la cabalgata multicultural, que, el pasado 7 de octubre, logró concentrar a 12.000 asistentes entre las calles de Bravo Murillo y Cea Bermúdez y la Glorieta de Bilbao.

Igualmente, se ha completado el aforo previsto en casi todas las actividades desarrolladas en espacios cerrados, mientras emblemáticas plazas como las de Callao, Puerta del Sol, Mayor y España han logrado atraer a 364.000 personas en diferentes espectáculos como los de Cupido, Carlos Sadness, Delaporte, Havana d’Primera, Vicente García o los mencionados Tequila.

Leer más:  La Comunidad de Madrid optimiza un 25% la fiabilidad de la predicción de los niveles de polen gracias a la Inteligencia Artificial

Asimismo, este año, como novedad se ha celebrado una semana dedicada a la gastronomía, donde 150 establecimientos hosteleros hispanoamericanos de Madrid han mostrado lo mejor de sus platos tradicionales.

Por último, dentro de esta programación se ha organizado la primera carrera popular Hispanidad 2023, con alrededor de 1.000 participantes y, en el marco del festival de música, MadBlue, han actuado grupos como Arde Bogotá y Miss Caffeina, que atrajeron a 17.000 espectadores.

165 actividades, 50 espacios y 700 artistas invitados 

Con el lema Todos los acentos caben en Madrid, la cita ha ofrecido 165 actividades de música, artes escénicas, folclore, literatura y gastronomía, entre otras propuestas. Además, se ha extendido por cerca de 50 espacios donde se han desarrollado 86 conciertos, 26 propuestas de teatro y 24 espectáculos de danza.

Leer más:  La Comunidad de Madrid encarga a la productora Clara Pérez la dirección artística del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá

La edición de este año ha contado con la presencia de 700 artistas procedentes de 17 nacionalidades, destacando la participación de la República Dominicana, como país invitado. Asimismo, como novedad, se han unido el Ayuntamiento de la capital, con la programación de varios eventos en los mercados municipales y en Matadero; y de Sevilla, que ha organizado la actuación del Grupo Bonyé, también procedente del país caribeño.

Esta iniciativa ha contado con la colaboración de instituciones culturales como el Ateneo de Madrid, la Biblioteca Nacional de España, la Real Academia Española, el Museo Naval, el Museo Cerralbo, el Real Jardín Botánico, la Casa de América, la Casa de México, la Casa de Asia o CaixaForum, a las que hay que sumar varias galerías de arte.

Leer más:  Más de 700 profesionales participan en las jornadas de actualización entre Atención Primaria y Salud Mental para la prevención de la conducta suicida
- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl Hospital Universitario Cruz Roja realiza una jornada de puertas abiertas con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores
Artículo siguienteDíaz Ayuso anuncia que en 2024 entrará en vigor la deducción en el IRPF para inversores que se instalen en la región