Inicio Actualidad La Comunidad presenta la exposición Los 20 del XX. Un garbeo por...

La Comunidad presenta la exposición Los 20 del XX. Un garbeo por Madrid, un recorrido por los cambios sociales y culturales de la capital en esta década

0

Los fondos documentales del Archivo Regional se convierten en el hilo conductor de esta propuesta que ofrece al ciudadano del siglo XXI una visión fidedigna de aquella década a través de 100 imágenes, con un nutrido material documental de planos, carteles, revistas y correspondencia.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha explicado que seis personajes animados guiarán al visitante por una sala que también cuenta con piezas y materiales audiovisuales de la época, prestadas por el Archivo Histórico de Protocolos y la Biblioteca Regional de Madrid, la Filmoteca Nacional y la Fundación Telefónica.

La exposición plantea escenarios diferentes para conocer cómo era la ciudad en los años 20. Así, en el primero, Una metrópoli moderna, refleja un importante proceso de cambio donde calles, edificios y estilos arquitectónicos perfilan un urbanismo muy característico que explosiona en esta década.

Leer más:  El jefe de Medicina Preventiva del Hospital Fundación Alcorcón, nuevo responsable del Doctorado en Epidemiología y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos

Por otro lado, la prensa, la radio y los anuncios publicitarios, que deslumbraban con imágenes repletas de sofisticación de hombres y mujeres que derrochaban elegancia, es el tema de Un nuevo estilo de vida, la segunda de estas propuestas.  La exhibición también se hace eco con Tiempos de cambio del nuevo rol que experimenta la mujer que pide salir a un mundo hasta entonces vetado para ella.

Una época de cambios científicos

En el cuarto escenario, Todo es innovación, se destacan los años 20 como un periodo donde se desarrollaron multitud de adelantos científicos e inventos que cambiaron la historia de la humanidad; y con La sociedad del ocio, se visualiza como  el público estaba deseoso de ver las actuaciones de las grandes figuras del teatro desde Margarita Xirgu, Catalina Bárcena, María Ladrón de Guevara a Laura Pinillos, que interpretaban los textos de ilustres autores como Jacinto Benavente, Pedro Muñoz Seca, los hermanos Machado o Carlos Arniches.

Leer más:  Díaz Ayuso visita la Casa Ronald McDonald que aloja a familiares de pacientes de toda España que reciben tratamientos en hospitales madrileños

En el último de estos espacios, Ávidos de información, se manifiesta la importancia que tuvieron los medios de comunicación moldeando una ciudadanía que lee, se educa y quiere estar informada. Aquí cobra especial relevancia el material procedente del Fondo Nicolás María de Urgoiti y Achúcarro, que aporta fotografías, caricaturas, documentos, cartas y revistas relacionadas con la actividad empresarial de este intelectual emprendedor, adelantado a su tiempo.

Además, a lo largo del mes de noviembre, la exhibición se complementará con un ciclo de conferencias que tendrán lugar en el Auditorio Lolita Franco, donde participan expertos como Pedro Montoliú, cronista de la Villa de Madrid; Mercedes Gómez Blesa, catedrática de filosofía y ensayista; Octavio Ruiz Manjón, miembro de la Real Academia de la Historia; y Nieves García Sobrino, comisaria de la exposición y directora del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Leer más:  La Comunidad de Madrid recibe 18 galardones en los Premios Best in Class en reconocimiento a la excelencia y calidad asistencial de su sanidad pública

Más información y acceso gratuito al catálogo de la muestra en: https://www.comunidad.madrid/actividades/2023/exposicion-20-xx-garbeo-madrid

- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Comunidad de Madrid lideró la creación de empresas en agosto con 1.435, una de cada cinco de España
Artículo siguienteLa Comunidad de Madrid tiene 6.100 alumnos que estudian Enseñanzas Elementales y Profesionales de Danza y Música