Inicio Actualidad La Comunidad de Madrid dedica el primer Día de Mercado del otoño...

La Comunidad de Madrid dedica el primer Día de Mercado del otoño a la producción vinícola de la región con Denominación de Origen

0

El viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García, ha visitado hoy esta muestra que, como cada mes, se ha celebrado en la Casa de Campo de la capital, y donde los ciudadanos “pueden adquirir y degustar los alimentos de proximidad que producen nuestros agricultores y ganaderos”. Asimismo, en esta ocasión han podido realizar una cata y una pisada de uvas al estilo tradicional, “para mostrar una técnica ancestral con la que se extrae el mosto que después se fermenta”, ha destacado.

La D.O. Vinos de Madrid fue aprobada en 1990. Actualmente, cuenta con 8.528 hectáreas de viñedo inscrito, repartidas en 12.387 parcelas y con 3.038 viticultores que las cultivan y se elaboran en cuatro subzonas: Arganda del Rey, El Molar, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias, todas ellas con representación en esta cita.

Leer más:  La Comunidad de Madrid rubrica un acuerdo con la Fundación Randstad para ayudar a encontrar trabajo a personas con discapacidad

Este año, la falta de lluvias y las altas temperaturas registradas en los meses de marzo, abril y mayo, han acelerado la maduración de los frutos, produciéndose un adelanto insólito de la vendimia, que comenzó a finales de julio. Para controlar la calidad del producto, los inspectores del Consejo Regulador de la Consejería actúan en las bodegas desde el inicio mismo de la temporada, comprobando el origen de las uvas, la cantidad de fruto que entra en el lagar, el rendimiento uva/mosto y las prácticas de elaboración.

En total, en este Día de Mercado de la Cámara Agraria han participado 11 bodegas: Aumesquet Garrido y Bodega Siguín (Cadalso de los Vidrios), San Andrés y Vinos Jeromín (Villarejo de Salvanés), Tinta Castiza (El Molar); Virgen de la Poveda y Mario Sampedro (Villa del Prado); y Crianza y Cata (Colmenar de Oreja-Venturada). Igualmente, Vermut Zecchini (Valdemoro); Laguna (Villaconejos) y Sietermitas de San Martín (San Martín de Valdeiglesias).

Leer más:  La Comunidad de Madrid culmina la reforma y mejora de la Biblioteca del Holocausto, que reúne cerca de 2.000 ejemplares sobre este hecho histórico

Seis distintivos de calidad destacados

Además del reconocimiento vinícola, existen otros seis distintivos de calidad destacados en la región como son: la Marca de Garantía de Aceites; Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de la Sierra de Guadarrama; Denominación Geográfica Anís Chinchón; Etiqueta de Agricultura Ecológica; Marca de Garantía Huerta de Villa del Prado; y la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real

El Ejecutivo autonómico subvenciona con 350.000 euros anuales las actividades de la Cámara Agraria y, de este modo, sigue apoyando al sector primario y a la industria alimentaria, fundamentales para la Comunidad de Madrid. 

- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Comunidad de Madrid comprará 18 casas para el realojo de familias que residen en núcleos de infraviviendas
Artículo siguienteLa Comunidad de Madrid ofrece un homenaje a los sabores de la gastronomía iberoamericana en Hispanidad 2023