Inicio Actualidad La Comunidad de Madrid duplica el número de jóvenes y familias que...

La Comunidad de Madrid duplica el número de jóvenes y familias que han recurrido al Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas

0

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha conocido hoy este recurso y al equipo multidiciplinar que ofrece a los adolescentes y sus progenitores una asistencia dirigida a tres áreas: la prevención, formación e intervención. “No se trata de erradicar la tecnología de la vida de los menores, sino de enseñarles a hacer un uso responsable de ella”, ha señalado la consejera.  

Las terapias suelen tener una duración de entre tres y seis meses, con una tasa de éxito superior al 80%. Se trata de un proyecto gratuito donde los profesionales utilizan técnicas grupales, combinadas con sesiones individuales de evaluación específica.

“Desde su apertura, más de 18.000 usuarios han pasado por sus cursos lo que demuestra la importancia que tiene este dispositivo especializado en el que el Gobierno regional invierte actualmente casi un millón euros y donde intervienen un equipo de psicólogos, educadores y trabajadores sociales y personal administrativo”, ha asegurado Dávila.

Leer más:  La Comunidad de Madrid invertirá 5 millones de en ayudas para la inclusión laboral de personas con discapacidad

La consejera, además, ha recordado que se trata de un servicio dinámico que va introduciendo nuevos talleres adaptados a las necesidades de los jóvenes y sus familias. En este sentido, el pasado verano se ha puesto en marcha la formación en prevención de conductas sexuales de riesgo en la red y además la incorporación a las charlas de adolescentes entre los 12 y los 17 años y a familiares de menores hasta los 12 años.

El SAAT de la Comunidad de Madrid nace en 2018 y es el primer recurso público en atender e intervenir tecnoadicciones, respondiendo a las demandas sociales que nacen debido al abuso de las nuevas tecnologías por parte del sector de población que va desde los 12 a los 17 años. Su horario es de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas y para pedir información y solicitar cita se puede escribir al correo adiccionestecnologicas@madrid.org o en el teléfono gratuito 91 298 22 94.   

Leer más:  La Comunidad de Madrid ha identificado este año al 30% de los autores de incendios forestales intencionados
- Te recomendamos -
Artículo anteriorDíaz Ayuso presenta la Estrategia Turística 2023/26 con 125 iniciativas: “Queremos crear las mejores condiciones para ser los mejores anfitriones”
Artículo siguienteDíaz Ayuso anuncia un programa piloto propio de cribado de cáncer de pulmón para incluirlo como prestación de cartera básica de servicios