Inicio Actualidad La Comunidad de Madrid amplía a más personas con discapacidad intelectual su...

La Comunidad de Madrid amplía a más personas con discapacidad intelectual su formación adaptada para manipuladores de alimentos

0

Diseñado por el grupo de accesibilidad cognitiva de la Agencia Madrileña de Atención Social y validado por la Dirección General de Salud Pública, este curso, que hasta ahora había sido impartido en los centros ocupacionales propios de la Comunidad de Madrid, se extiende este 2023 al conjunto de afectados por discapacidad intelectual atendidos por las entidades especializadas del sector que estén interesadas, gracias a un convenio con Plena Inclusión Madrid que se coordina desde la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad.

El objetivo es ampliar al máximo los beneficiarios de este novedoso programa de formación para manipuladores de alimentos que cuenta con materiales propios en un lenguaje cuidado y accesible, apoyado en pictogramas, y que permite mejorar el currículum de las personas con discapacidad intelectual al dar respuesta a la normativa legal que requiere este tipo de formación para el acceso a determinados puestos de trabajo.

Leer más:  El Hospital Fundación Alcorcón forma a sus profesionales en actuación ante emergencias, en colaboración con Bomberos del municipio

Formación en dos fases

El curso que han clausurado hoy la directora general de Atención a Personas con Discapacidad, Alejandra Serrano Fernández, el director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo, y el gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social, José Manuel Miranda de las Heras, es el primero realizado en el marco del convenio con Plena Inclusión Madrid y se ha desarrollado en el Centro Ocupacional Ciudad Lineal con una duración de quince horas. En el mismo han participado personas de la Fundación A la Par, Fundación Juan XXIII, Envera, ADISLI y la propia Agencia Madrileña de Atención Social.

El programa implica que dentro de un año los mismos participantes realizarán una formación complementaria de cinco horas para el mantenimiento y actualización de los conocimientos adquiridos. Otros beneficiarios podrán sumarse al curso a lo largo de las ocho nuevas ediciones programadas a lo largo de los próximos meses (dos de ellas en los Centros Ocupacionales Juan Ramón Jiménez y Ángel de la Guarda de la Agencia Madrileña de Atención Social y otras seis en instalaciones de entidades de Plena Inclusión Madrid que han solicitado la formación).

Leer más:  La Comunidad de Madrid inicia el 16 de octubre la vacunación conjunta frente a la gripe y el COVID-19
- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Comunidad de Madrid invierte más de 84 millones en ayudas para la rehabilitación de casi 6.000 viviendas
Artículo siguientePacientes oncológicas del Hospital Universitario Infanta Cristina inician el Camino de Santiago