Inicio Actualidad El Hospital Príncipe de Asturias participa en el primer registro español de...

El Hospital Príncipe de Asturias participa en el primer registro español de la cardiopatía congénita más frecuente entre la población general

0

En estos casos, la válvula aórtica está formada por dos valvas desiguales (en lugar de los tres velos habitualmente presentes en una válvula sana).  Una de estas valvas suele ser de mayor tamaño como resultado de la fusión de lo que serían, en condiciones normales, dos valvas. Al mismo tiempo, es frecuente que esta patología asocie otras anomalías cardiovasculares. La importancia de su diagnóstico precoz radica en la posibilidad de desarrollar complicaciones en la edad adulta, bien por un mal funcionamiento de la propia válvula y/o bien por la dilatación de la aorta ascendente. 

Por parte del Hospital Príncipe de Asturias participa la Dra. Henar Rojo Sombrero, del Servicio de Pediatría del HUPA, que explica que “el objetivo de este estudio es describir las características de los pacientes en edad pediátrica con VAB en un registro poblacional”.

Leer más:  El Hospital de Guadarrama, premiado por el Colegio de Veterinarios de Madrid

Según los datos publicados el pasado 18 de julio en la edición online de la Revista Española de Cardiología, se analizaron a un total de 1.681 pacientes de 33 hospitales. La mayoría (1.158, 69,6%) eran varones. La morfología de la válvula fue horizontal en el 63,4% (1.012), y puras (tipo 0 Sievers), el 28,4% (469). El 63,7% (1.060) tenían solo VAB y en el 23,4% (390) concurrían lesiones obstructivas del lado izquierdo. Del total, el 8,6% (145) precisó alguna intervención en la válvula aórtica.

Los datos de los pacientes se obtuvieron del REVAB en Pediatría (menores de 18 años). Para el análisis de datos, se dividió a los pacientes en 2 grupos según sus características: pacientes con VAB solo y pacientes con VAB y cardiopatía congénita concomitantes. Estos datos representan la primera descripción de base poblacional de la presentación clínica y los resultados en los pacientes del REVAB Pediátrico.

Leer más:  La Comunidad de Madrid renueva el convenio para la cesión de la oficina de empleo de Majadahonda

La Unidad de Cardiología Pediátrica del Hospital Príncipe Asturias atiende a más de 1.500 pacientes al año en consultas externas, así como a los pacientes pediátricos que requieren valoración cardiológica durante su ingreso en la Unidad Neonatal, en la planta de Hospitalización o durante su estancia en Urgencias.

- Te recomendamos -
Artículo anterior¿Abre hoy Aldi en Las Rozas?
Artículo siguienteEl Hospital Clínico San Carlos participa en el desarrollo de una técnica que mejora el diagnóstico en fibrilación auricular