Inicio Actualidad La Comunidad de Madrid organiza este verano más de 120 talleres y...

La Comunidad de Madrid organiza este verano más de 120 talleres y cursos para la reinserción social y laboral de menores infractores

0

Durante los meses estivales se han preparado actividades que ayuden a los adolescentes a encaminar su futuro, tanto en el ámbito social como en el laboral. De lunes a domingo, en turno de mañana y tarde, los profesionales de estas instituciones han diseñado un completo calendario que abarca desde la carpintería y el bricolaje hasta jardinería y mecánica de automoción, pasando por programas de motivación para el cambio, estimulación intelectual, radio, prevención de la violencia en la relación de pareja y actividades deportivas.

En el caso concreto del complejo Teresa de Calcuta, ubicado en Brea de Tajo y el más grande de los seis, se ha impulsado un programa más deportivo, ya que cuenta con diversas instalaciones al aire libre. Esto permite, además, la celebración durante los fines de semana del verano de campeonatos de fútbol, baloncesto, voleibol, futbolín, ajedrez y damas.

Leer más:  La Comunidad de Madrid recibe por vía telemática más de la mitad de sus trámites administrativos

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha ensalzado “la gran labor que realizan los profesionales de la ARRMI, que es un referente tanto en el ámbito nacional como en el internacional”.

“La tarea de reinserción es un proceso complejo que requiere de personas con mucha vocación y programas individualizados para que los resultados sean tan positivos como los que nos encontramos, ya que nueve de cada diez jóvenes que pasan por las instalaciones de la ARRMI no recaen en el delito que les llevó a ingresar allí”, ha reconocido.

La Agencia desarrolla su trabajo a través de dos vías fundamentales. Por un lado, una labor de prevención de la infracción. Por otro, la de reconducir los comportamientos de estos niños y jóvenes mediante la adquisición de pautas de conducta, valores y herramientas para integrarse plenamente en la sociedad, tener la posibilidad de trabajar y sentirse ciudadanos activos. Todo esto sostenido por la diligencia de los profesionales –educadores, psicólogos, trabajadores sociales y auxiliares– de la entidad pública.

Leer más:  La Comunidad de Madrid inicia el 16 de octubre la vacunación conjunta frente a la gripe y el COVID-19

Además, solo el año pasado, la Comunidad de Madrid facilitó la formalización de casi 400 contratos laborales entre los que cumplieron medidas judiciales, gracias a la formación que reciben en los centros y a la colaboración de la ARRMI con empresas privadas que requieren personal para sus plantillas.

- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Comunidad de Madrid colabora con el Colegio de Graduados Sociales de Madrid
Artículo siguienteLa Comunidad de Madrid reduce el paro un 3,3% en el último año, con 10.301 desempleados menos