El trabajo, realizado en colaboración con Montserrat Solís Muñoz, enfermera y doctora en Enfermería y supervisora en Investigación, Desarrollo e Innovación en Cuidados en el Hospital Universitario Puerta de Hierro, analiza la ‘Percepción del edadismo y la fragilidad en población mayor’ y ha sido galardonado con 1.500 euros.
En esta edición, se han entregado un total de seis premios, dotados con 12.300 euros, a profesionales de la Enfermería de la Comunidad de Madrid de los distintos ámbitos asistenciales, así como del mundo académico.
La ceremonia tuvo lugar recientemente en la sede de la Casa de América, y contó con la asistencia, entre otros, del consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, el director general del Proceso Integrado de Salud de la Comunidad de Madrid, Juan José Fernández Ramos, y la gerente Asistencial de Atención Primaria, Almudena Quintana Morgado.
Montserrat Solís Muñoz y Elena Morcillo Muñoz recibieron este el tercer premio de manos de Raquel Sampedro, directora general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, y Elena Viñas, secretaria general del CODEM.
Diferencias en la percepción del edadismo
El objetivo del trabajo premiado es conocer la percepción de edadismo en población mayor institucionalizada y valorar la diferencia con la población mayor que vive en la comunidad. Sus autoras aspiraban también a medir el impacto de la fragilidad y el género en esta percepción.
La idea surgió mientras Elena Morcillo realizaba la especialidad de enfermería geriátrica, tras detectar una visión negativa del propio proceso de envejecimiento por parte de la sociedad, incluso por parte de los propios mayores.
Los resultados del estudio mostraron una percepción de edadismo ligeramente mayor en población institucionalizada, frente a los mayores que viven en la comunidad, lo que coincide con los hallazgos de la literatura científica.
También se observó una mayor percepción de edadismo en las mujeres que en los hombres, así como en los pacientes frágiles. En este último grupo, en particular, las autoras hallaron una asociación estadísticamente significativa.