Inicio Actualidad Todos los Centros de Salud cuentan ya con un responsable de la...

Todos los Centros de Salud cuentan ya con un responsable de la Estrategia de Salud Comunitaria de Atención Primaria

0

La gerente Asistencial de Atención Primaria, Almudena Quintana, expuso que uno de los principales objetivos es garantizar que el mayor número de profesionales de los centros de salud sean conocedores de las metas de la Estrategia y, a largo plazo, que reciban también los resultados alcanzados tras su desarrollo. De igual modo, se aspira a la máxima difusión en sectores y entidades que puedan estar relacionados con la misma, como en las unidades de la Consejería de Sanidad, ayuntamientos y otros sectores implicados en su desarrollo.

Según los datos proporcionados, un total de 252 Centros de Salud conocen ya de primera mano esta iniciativa que corresponde al 96 de los centros de la región; se alcanza así a más de 5.600 profesionales de Atención Primaria, casi el 50 por ciento de los equipos multidisciplinares. Asimismo, se puso en valor que cerca del 96 por ciento de los equipos directivos y responsables de salud de SC que han recibido el marco conceptual de la Estrategia lo han revertido a sus equipos de Atención Primaria. Conocer la Estrategia en detalle ha sido el primer paso para que, posteriormente, los interesados se hayan incorporado a la propuesta de aplicar los tres niveles del enfoque comunitario en los Centros de Salud de la comunidad.

Leer más:  La Comunidad de Madrid presenta en Colombia y México la oferta turística de la región para atraer visitantes de estos países

En la misma línea, se ha abordado la importancia de definir estructuras para el trabajo en red, así como la integración de la prescripción de activos de salud, como formación de los ciudadanos a través de iniciativas de educación para la salud, que tendrán un nuevo espacio en la intranet corporativa. Además, se han expuesto los trabajos en el área de formación de profesionales y la apuesta por integración de esta estrategia en la digitalización y alfabetización de la salud.

En el encuentro celebrado en la sede de la Gerencia han participado los equipos directivos de las Gerencias Adjuntas de Atención Primaria, así como los vocales de la Comisión Vida Saludable y de la Comisión de Innovación, Tecnología e Investigación de Salud Comunitaria. Al finalizar se hizo entrega de la edición impresa de la Estrategia a los asistentes al acto, entre ellos, la gerente adjunta de Asistencia Sanitaria, Rosario Azcutia, el gerente adjunto de Gestión y Servicios Generales, José Macía, y el gerente adjunto en la Gerencia Asistencial en el Área de Recursos Humanos, Miguel Ángel Rodríguez Roiloa.

Leer más:  La Comunidad de Madrid inicia un macromaratón de donación de sangre en hospitales y unidades móviles

Una Atención Primaria orientada a la comunidad

La primera Estrategia de Salud Comunitaria de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid 2022-26 fue presentada a mediados de noviembre del pasado año. Su objetivo principal es reforzar la orientación hacia la comunidad del primer nivel asistencial para mejorar la calidad de vida de la población y los determinantes sociales de la comunidad. En este proyecto se encuentran alineados con el área de Salud Pública, el entorno local y otros ámbitos, como el social, el educativo o el deportivo.

La ESC se estructura en nueve ejes fundamentales que van desde la difusión y comunicación al ámbito estructural y organizativo, el terreno normativo y colaborativo y los centros de salud con enfoque comunitario en sus primeras cuatro líneas. Se completan con otros ejes de salud digital e innovación; formación y cultura; investigación; financiación y, finalmente evaluación. Con respecto a este último punto, está previsto realizar una evaluación de la estrategia cada dos años.

Leer más:  La Comunidad de Madrid presenta para Hispanidad 2023 una amplia programación teatral con la presencia de 70 compañías

El programa se ha puesto en marcha en el contexto del ‘Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria’ y el ‘Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria’ aprobados por el Consejo Interterritorial del Sistema nacional de Salud. Está sujeto al ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ y cuenta con financiación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation UE.

- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Comunidad de Madrid envía a Ucrania material de ayuda por las inundaciones tras la rotura de la presa de Kajovka
Artículo siguienteEl Hospital Clínico San Carlos, galardonado en las XXII Jornadas Nacionales de Celadores