Inicio Actualidad Profesionales del Hospital Fundación Alcorcón, premiados en el Congreso Nacional de la...

Profesionales del Hospital Fundación Alcorcón, premiados en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular

0

El trabajo “Resultados clínicos y rentabilidad de la ablación por radiofrecuencia y cianoacrilato frente a la extirpación de la vena safena para el tratamiento de varices”, publicado en Journal of Vascular Surgery: Venous and Lymphatic Disorders por varios profesionales del Hospital Fundación Alcorcón, ha sido galardonado con el Premio Alberto Masegosa a la Mejor Publicación en Flebología y/o Linfología en el XXX Congreso Nacional de la Sociedad de Angiología.

La investigadora principal del trabajo es Sandra Vicente-Jiménez, facultativo de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular. Otros profesionales del hospital firmantes son Elia Pérez-Hernández, asesora en metodología de la Unidad de Investigación; Gil Rodríguez-Caravaca, jefe de la Unidad de Medicina Preventiva; Silvia del Riego, controladora de Gestión de la Dirección Económico-Financiera; y Luis de Benito, jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular.

Leer más:  La Comunidad de Madrid reforzará la protección digital de las empresas con la futura Agencia de Ciberseguridad

Entre otros destacados firmantes del trabajo se incluye Beatriz López-Valcarcel, catedrática e investigadora de Economía de la Salud y Políticas Públicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El trabajo premiado compara los resultados a los 3 años de tres técnicas para abordar la enfermedad del sistema venoso: la ablación por radiofrecuencia, la ablación adhesiva con cianoacrilato, y la extracción quirúrgica de las venas safenas grandes y pequeñas. En esta comparación evalúa la incidencia de complicaciones y reintervenciones, realizando un análisis de costo-efectividad.

Para ello se analizaron los casos de 233 pacientes con venas varicosas sintomáticas tratados mediante una de las tres técnicas citadas en el presente estudio. Los resultados clínicos se midieron por años de vida ajustados por calidad, complicaciones y reintervención. Se registró asimismo un uso de recursos detallado para cada procedimiento cuantificando su coste.

Leer más:  La Comunidad de Madrid ha atendido desde enero a más de 10.000 mujeres en los Puntos Municipales para las víctimas de violencia

Entre los resultados, se halló que ningún paciente requirió reintervención, el nivel de satisfacción fue similar para las tres técnicas, y los resultados clínicos también. En las conclusiones del estudio se señala que, desde la perspectiva del Sistema Público Sanitario Español, la técnica más coste-efectiva fue la extracción quirúrgica. Y, desde la perspectiva social, incluidos los costes de la baja médica del paciente, la técnica más rentable fue la ablación adhesiva con cianoacrilato.

La relevancia de este estudio se expresa tanto en el ámbito clínico, con la comparación de resultados, como en el económico, aportando información para la sostenibilidad de los servicios sanitarios y sociales.

Leer más:  La Comunidad abre un nuevo Centro de Rehabilitación Psicosocial en el distrito madrileño de Usera para 35 personas
- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Comunidad de Madrid entregará 115.000 kilos de pienso a ganaderos de bovino extensivo afectados por la sequía
Artículo siguienteEl Hospital 12 de Octubre coordina un proyecto de Inteligencia Artificial para el tratamiento y pronóstico de enfermedades hematológicas